Datos personales

Mi foto
Chajarí, Entre Ríos, Argentina

lunes, 17 de julio de 2023

POESÍA BIBLIOTECA LITERATURA DE CHAJARÍ

 

Espacios eternos

Desde siempre para la humanidad

las bibliotecas han sido una necesidad,

papiros, pergaminos, tablillas

atesoraban el saber y el sentir como semillas.

Con el papel y la imprenta,

nuestros queridos libros

llenaron las bibliotecas más de la cuenta

una gran revolución que todos veían…

Luego llegó soporte digital

¡van a desaparecer!…. decían

sin embargo y muy proactivas

las bibliotecas se aliaron con estas tecnologías

fusionaron su técnica tradicional

con la inteligencia artificial

se potenciaron mutuamente para servir a usuarios

impulsadas por la energía de sus bibliotecarios.

Las bibliotecas son pasado, presente y futuro

resistieron los tiempos sin apuro

son puentes que unen la cultura con cada ciudadano

bregando por un mundo más humano.

Abiertas a los desafíos de tiempos modernos,

las bibliotecas son espacios eternos.

Natacha Lanche

jueves, 13 de julio de 2023

De Gurí a marino

                                                    Creció en la costa del Río Uruguay

observando pirinchos, chimangos y teros,

calandrias, cardenales y horneros,

cada ave con su acontecer

ninguna era igual

¡Cuánto había para aprender

en la costa del Uruguay!

Siete colores, cabecitas negras y benteveos,

brasitas de fuego, perdices y naranjeros,

comadrejas, peces y toda la fauna

le enseñaban como en un aula.

 

Curupíes, cañafístulas y coronillos

chilcas, totoras y ceibillos

cada planta con su acontecer,

ninguna era igual

¡Cuánto había para aprender

en la costa del Uruguay!

 

A la Capilla San Miguel fue por religión,

a la Escuela 13 Libertad, por educación,

a Santa Ana por asuntos del corazón,

y a la mar, por profesión.

 

En el Arroyo Morillo tarariras pescaba

sabiendo que luego en el Uruguay desembocaba.

Hacia el este observaba la costa uruguaya

con sus montes, azucareras y playas,

veía pájaros en bandadas

que iban a dormir al otro lado

como en un rito sagrado

¿Quién pudiera?  -se preguntaba...

 

Desde el Norte el agua traía

troncos, semillas y mucho misterio

¿A dónde se irá el río? se cuestionaba muy serio.

Quería seguirlo, ya no se conformaba con lo que veía.

En la medida que crecía,

su curiosidad también lo hacía.


Aventuras, expectativas, sacrificios,

esperanzas, ilusiones, desafíos.

 

El río va al mar y un día fue tras él.

Estudio, perseverancia,

disciplina, constancia…

Los sueños llegan:  mares, océanos, barcos,

la Patria, el mundo, los puertos.

 

................................................................................

 

Treinta y cinco años después, mira a la distancia,

les cuenta toda su experiencia

a los descendientes de aquellos pajaritos de la infancia

y sigue viendo al inmenso mar

en los ojos azules de su Brisa del mar.

En la misma costa del Uruguay,

al abrigo del hogar que lo vio crecer

disfruta sus sueños cumplidos cada amanecer

lleno de orgullo y satisfacción,

por haber abrazado aquella vocación

de servir a la Nación.

                                                                          Natacha




martes, 4 de julio de 2023

Caminata a las termas



Caminata a las termas

Voy por Primero de Mayo
rapidito como un rayo,
llego a la Padre Galay 
avenida hermosa si las hay.

¡Güep! me gritan desde una bicicleta
es el  señor que vende ruleta.
Sigo ligerito como me dijo el doctor
para combatir el colesterol,
pero frena el vendedor
que es muy conversador.
Palabras van, palabras vienen
siempre me entretienen.

Sin parar había dicho el doctor,
pero ¡cómo no voy a parar!
si nos gusta conversar, 
así somos en Chajarí
como los patos sirirí.
 
Retomo la caminata 
y justo viene Renata
que hace calor,
que tengo un dolor,
que qué lindo te queda ese color,
pasan diez minutos
y así, la caminata no da sus frutos.

Prosigo mi rutina
pero algo se mueve en la cina cina
me acerco y veo a una cardenilla
posada en la flor amarilla
¡cómo no fotografiar esa maravilla!


Así llego a los aparatos
ahí me quedo un rato,
eso está permitido
porque los músculos salen fortalecidos, 
lo dijo el cardiólogo
y también el traumatólogo.

Sigo caminando con felicidad,
y cruzo la Avenida Libertad,
llego a la esquina ¡cómo no voy a parar
un ratito para orar!
a pedir mi bendición 
y dar un nuevo envión.

Ahora sí, al trote hasta las termas
aunque no den más las piernas
¡vamos, vamos que no están enfermas!
Media vuelta y a regresar
eso sí, antes hay que hidratar,
a nadie le hace mal
un poquito de agua termal.

Vuelvo por la otra mano
en esta tarde de verano,
hay un concierto de mugidos 
que llegan a mis oídos,
es que mañana hay remate
y los animales piden que alguien los rescate.

Avanzo con mi trote entre los atletas
con sus coloridas camisetas,
sin más interrupción
que otro momento para la religión,
luego sigo ligerito como me dijo el doctor
para combatir el colesterol.

Paso por la laguna
y veo al chajá por fortuna
sólo una fotito desde lejos
evitando los reflejos.

Ahora en rápida caminata
regreso a casa  muy grata,
la Primero de Mayo retomo
y en breve por mi casa asomo,
con gran disfrute y felicidad
esperando otra oportunidad.

                                             Natacha