Datos personales

Mi foto
Chajarí, Entre Ríos, Argentina

lunes, 20 de abril de 2020

La vaca inmortal (Versión chajariense)

Relato inspirado en la Avenida Padre Galay de Chajarí, Entre Ríos.  En este mismo blog hay una versión puntaltense que tiene como protagonista a una vaca almada https://letrasdenatalan.blogspot.com/2016/05/leyenda-urbana-de-punta-alta-la-vaca.html

La vaca inmortal (versión chajariense)

Desde que aconsejaron “en lo posible reemplazar las pastillas por las zapatillas”, la gente calzó sus deportivas y se volcó masivamente a caminar, correr o trotar en todos los lugares del mundo. Y a lo de las pastillas, cada uno lo decidió con su médico de cabecera. Con esta premisa en todas las ciudades los deportes pedestres individuales o en equipo proliferaron, los gobernantes prestaron atención a estas conductas, generando espacios apropiados para tales prácticas. 
En Chajarí, uno de los tantos lugares favoritos para caminar, correr o correcaminar es la senda peatonal paralela a la Avenida Padre Gallay. Es frecuente ver allí personas de todas las edades en distintos momentos del día y a los ritmos más variados. Muchos se saludan cortésmente, otros no miran a nadie, algunos desde un coche ven a alguien que conocen y tocan bocina o le gritan el clásico ¡¡weeep!! 
     Todo transcurre tranquila y distendidamente, se respira felicidad plena al son de los ruidos habituales del tránsito, de algunas aves del lugar y si en esos días hay remate en La Rural, los mugidos acompañan todo el trayecto. Pero… cuando este predio está en silencio, cuentan quienes caminan, que en reiteradas oportunidades se les aparece una vaca muy especial, algunos la escuchan, otros también llegan a verla con su cuero desteñido por el tiempo. ¡¡Así es!! Según relatan los paisanos, hace mucho tiempo, unas cuantas décadas atrás, hubo un gran remate extraordinario, al que concurrieron ganaderos de varias provincias y de los países vecinos. Entre una cantidad y variedad de vacunos, había un lote muy especial proveniente de Perugorria. El mismo despertó gran interés entre los compradores, las ofertas y contraofertas fueron tantas que elevaron su precio. Finalmente un estanciero de Pergamino redobló la última oferta y el martillero bajó su herramienta de trabajo con un golpe seco sorprendido con la subasta lograda. 
     Concluido el remate, controlaron las guías y los arrieros se dirigieron al embarcadero a cargar los animales a las jaulas, habían completado varios equipos ya, cuando una vaca del lote de Perugorría se empacó y no hubo forma de cargarla. Insistieron, llamaron a unos cuantos baqueanos, incluso un veterinario aplicó psicología animal, sin lograrlo. Mientras pensaban la forma de embarcarla, la traviesa vacuna se escapó, sorteó corrales y se internó en el monte. Se fueron todos y el animal misteriosamente no dio señales de vida.
     Al tiempo comenzaron las apariciones y cada tanto se le presentaba a algún jinete solitario que andaba por ahí. Lo que ocurría, como siempre sucede en estos casos, nadie le creía a estos caballeros, aunque se les apareció a varias personas en distintas épocas. Todos sabían que aquella vaca rebelde nunca apareció, porque con el oficio de las rutinas de un remate, también se transmiten a los peones nuevos las anécdotas. 
     La situación cambió cuando la zona se modernizó, comenzaron sus andadas los caminantes, las apariciones de esta vaca fueron más frecuentes, la gente empezó a comentar, la leyenda urbana pasó de boca en boca haciéndose popular y viral, porque a alguien se le ocurrió publicar su versión en las redes sociales. Como suele pasar, cada persona escucha lo que quiere y lo que le conviene, algunas cuentan que en su mugido les dice “no comas carne, sé vegetariano o vegetariana”, otras han dicho que escucharon “no uses ropa de cuero”, en cambio el grupo mayoritario dice oír cosas como: “comete un asado”, “alimentate saludablemente”, “seguí las tradiciones argentinas”, "comé milanesas" entre otras. En fin, será cuestión de prestar mucha atención al pasar por el lugar para saber qué es lo que tiene para decir esta querida vaca inmortal, que por algo regresa del pasado. Y no olvidar tener el celular preparado para grabar por si acaso llega a aparecer.

Fotografías tomadas en el lugar en 2019







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario